Domingo de la semana 1 de Cuaresma (ciclo C): Las tentaciones de Jesús son el resumen de todos los males, y nos enseña cómo combatirlos y salir vencedores.
«En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: -«Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan. Jesús le contestó: -“Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre”. Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: -“Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo.” Jesús le contestó: -“Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”. Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: -Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”. Jesús le contestó: -Está mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios”. Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión» (Lucas 4,1-13).
1. Jesús, después del Bautismo, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
a) Entonces el diablo le dijo: -“Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan”. Es la primera tentación: las cosas materiales, la concupiscencia de la carne, la ley del gusto. Si tenemos presentes los sietepecados capitales aquí cabrían tres: la lujuria, la gula y la pereza. El cuerpo se cuida y se viste, como hicieron Adán y Eva, y cuando ya crecen las personas se preparan para casarse. La tele o los amigos enseñan o hablan del sexo sin amor, pero sobre eso los hijos es mejor que pregunten sobre esto a los padres, ellos les ayudan a entender lo que sienten. Se trata de la moderación de las ansias de comerse un pastel, y educar esa necesidad de hacer nuestro capricho… y no dejarse llevar por la pereza, que es tristeza, y todo esto luego conlleva falta de entusiasmo, falta de alegría, falta de amor. La tristeza va unida al egoísmo muchas veces, es lo que queda tras haber quemado el fuego del egoísmo de pensar en uno mismo, cuanto no queda nada, la escoria, lo que más brilla.
Jesús contesta: “no solo de pan vive el hombre”. La solución para todas esas fuerzas, es la oración. Con la oración, recibimos las vitaminas, la fuerza de la fe.
b) Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: - «Te daré el poder y la gloria de todo eso… Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo». La concupiscencia de los ojos, el tenerlo todo, el desear, esta especie de “cosa que veo, cosa que quiero”. Y ante esta concupiscencia, que serían los pecados de avariciay de envidia, que es querer tener o desear el mundo del otro, o tener tristeza por el bien del otro..., es una cosa muy mala porque la persona tiene una especie de inquietud por el que tiene el otro. Vive más pensando en el otro que en un mismo y no tiene la libertad de vivir la vida propia; vive sólo por el otro, por hacerle daño o por llorar porque el otro tiene más. Es también lo que S. Juan llama el mundo: El mundo, el demonio y la carne. Jesús le contestó: - «Está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto".» No adorar cosas que no son Dios: la solución es la caridad, es darse, darse. Si antes vimos que la oración es la fe, aquí la virtud teologal que está reflejada es la caridad, tener detalles con los demás, que es la limosna, el segundo gran medio que Jesús nos dice para la cuaresma.


Con las armas de la oración, sacrificios y amor a los demás, el demonio no puede nada, como un león atado, que si no nos acercamos no nos muerde… así nos entrenamos en esta cuaresma.
Los dos primeros domingos nos hablan de compartir la lucha y el triunfo de Cristo, los otros tres nos invitarán a la conversión y a la reconciliación: se trata de reconocer a Jesús y abrir nuestro corazón a su salvación, como hizo el buen ladrón, y Jesús le dijo: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". María, nuestra Madre Santísima, nos acompaña en este camino hacia la Pascua.
2. Dijo Moisés al pueblo: - «El sacerdote tomará de tu mano la cesta con las primicias y la pondrá ante el altar del Señor, tu Dios”. Siguen consejos para que se ofrezcan a Dios todas las cosas. ¡Qué bonito empezar el día ofreciéndolo a Dios! Por ejemplo, persignándonos, mientras nos hacemos la señal de la cruz en la frente y diciendo “todos los pensamientos” y luego en los labios” las palabras” y en el pecho “las obras todas de este día” y luego la señal de la cruz “yo te ofrezco este día, y la vida entera, por amor”. O cualquier otra oración. Abel, hijo de Adán y Eva, como era pastor, le ofrecía la mejor de sus ovejas, la más gorda y saludable. Caín, en cambio, era labrador, y le ofrecía lo peor de su cosecha: tomates podridos y manzanas picadas. Dios aceptaba la ofrenda de Abel, y por eso su humo subía derecho al Cielo, pero rechazaba la de Caín, cuyo humo se estancaba a ras de suelo.

Podemos seguir rezando con el salmo: “Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en ti.»
No se te acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos.
Te llevarán en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras, pisotearás leones y dragones”.
«Se puso junto a mí: lo libraré; lo protegeré porque conoce mi nombre, me invocará y lo escucharé. Con él estaré en la tribulación, lo defenderé, lo glorificaré»”
3. Es una llamada a la esperanza la lectura de san Pablo: el que cree en él no quedará confundido, el que invoca el nombre del Señor se salvará: "si tus labios profesan que Jesús es el Señor y tu corazón cree que Dios lo resucitó, te salvarás". Cristo ocupa el lugar salvífico que tenía la Ley en la Antigua Alianza.
- "Nadie que cree en él quedará defraudado". No queremos sentirnos salvados por nuestros méritos, sino por la misericordia divina. Fomentemos la esperanza, al paso que pedimos a Dios perdón de nuestros pecados, con dolor de amor. El pecado mortal es el mal de verdad, lo que mancha el mundo, lo que le duele a Dios, lo que nos hace daño. Pero así como el que tiene un grano y no pasa nada, pero si le aparecen cientos… queremos evitar todo mal.
![[JES_S_ORANDO_EN_EL_DESIERTO.jpg]](file:///C:/Users/eduardo/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image008.jpg)
Llucià Pou Sabaté
0 comentarios:
Publicar un comentario